Padres Adolescentes II.
«…si un niño no recibe de alguien conocido elementos verbales sobre lo que percibe, su función simbólica (o sea lo específicamente humano) se ejercerá en soledad y el autismo se instala luego de una larga ausencia de uno u otro de los padres, crecerá sin conexiones afectivas y sociales…»
F. Doltó (analista infantil francesa).
Doltó nos enseña. Así crecen muchos chicos y púberes hoy. Bettelheim , otro maestro nos sigue diciendo:»…lo masivo y la perdida de la relación vivencial con los padres y adultos protectores genera un joven despersonalizado, hijo de la burocratización y apto para cualquier sistema totalitario…”.Bettelheim nos reafirma que a menor vivencia y contacto con figuras significativas es mayor la alienación en donde futuros «patrones» se harán cargo de los que crecen, ya sea desde la cultura de la imagen, los «transas» o los diversos vendedores de ilusiones en las distintas góndolas de la post-modernidad. A menor vivencia menor intimidad y más poder externo que nos domina. La intimidad es hoy un bien preciado que no se vende en las góndolas; se conquista duramente luego de donaciones de palabras, orientaciones y sentidos que Otros nos dan. ¿Pero en muchos existen estos Otros hoy? No, definitivamente .Muchos jóvenes me dicen que sólo tienen de sus padres un celular. El dolor les dice que la mayoría de las veces está apagado. Ni siquiera así la voz aparece. Si nos donan palabras y orientaciones surge la deuda que saldaré con otros. Quedo en deuda y agradecido por la gratuidad del cariño y la humanización que recibo. Cuando me donan lo mejor de los otros naturalmente me voy transformando en un ser altruista(o sea hay un alter, un otro).Y, la Ética como nos enseña el pensador francés E.Morin surge del altruismo. De esa palabra dicha con amor y de una vivencia surge el ser altruista, el ser moral. Si me dejan solo en la vida, si nadie me dona una historia y un proyecto tengo varias posibilidades; pero las más comunes son: no valgo nada y me aborrezco o me vengo con otros con la peor venganza que es el resentimiento. El consultorio cotidiano nos muestra la principal pobreza post-moderna: el abandono. Existe una dimisión de los padres. Desertaron de su función. Algunos encerrados en sus variados espejos cosméticos, otros costándole aceptar el lugar de adultos y no de púberes; entonces surge una brecha entre padres e hijos.
La paternidad y la maternidad son actos sacrificiales desde siempre en la historia de la humanidad. El sacrificio de los padres es una donación donde se da lo mejor de sí; la donación va seguida de una recepción filial (en la mayoría de los casos).El padre y el hijo se hacen mutuamente en una larga conversación afectiva.
La educación no se puede delegar en terceros.»Busco la mejor escuela para mis hijos…».La civilización de los expertos es un invento, llámense psicólogos, psiquiatras, escuela, televisión: depositamos a nuestros hijos en una institución, en un consultorio, o en una burbuja electrónica.
H. Hesse intenta en el Lobo Estepario explicar esta vacilación del rol adulto:…hay ocasiones en las cuales una generación completa es atrapada entre dos edades, dos modos de vida, con la consecuencia de que pierde el poder de comprenderse a sí misma…».Cuando somos «adolescentes» en lugar de padres perdemos la posibilidad de comprendernos; o sea el hijo nos «hace» más persona, nos ayuda a desarrollarnos. Atrapados entre dos mundos cómo nos enseña Hesse cavilamos sobre el papel que nuestros hijos nos reclaman. ¿Cuales dos mundos? El de ayer quizás, autoritario y el de hoy hiperndividualista. ¿Cómo ubicarnos? El síntoma de nuestros hijos (droga, trastorno de conducta, etc.) es nuestro pasivo. Es un reclamo hacia un Otro ausente y anónimo.