MC MAFIA III
“ … la economía “canalla”(ilegal) conforma las vidas personales ; no sólo dicta la forma en que vivimos , sino también la forma en que morimos…” del libro Economía Canalla . Loretta Napoleóni. 2008.
Napoleóni también nos dice que la mayoría de las victimas de esta nueva economía del mundo que, como venimos describiendo maneja el negocio de las drogas, tecnología, armas, mujeres, marcas, tráfico de personas, etc.; termina esclava y convertidas en mercancía por sus propios compatriotas. El hombre mercancía de la post-modernidad actual al final termina siendo un desecho reciclable por otro en los nuevos “desarmaderos-cementerios” de la sociedad actual. El hombre mercancía es una pieza intercambiable en la nueva economía canalla en donde desde Bolivia hasta Turkistan pasando por Rusia y Calabria las mafias se globalizan lucrando con la globalización de la decadencia.
Las drogas forman parte de esta nueva MC Mafia que mueve ya el 20 % de las transacciones mundiales . Las góndolas de oferta no son los Shopping de la post-modernidad. Son túneles protegidos en donde la pobreza ya es marginalidad. Fuerzas propias los sirven , verdadero poder para-legal que marca caminos y rutas por donde se puede transitar. Estos túneles sociales son hoy llamadas comunidades en situación de catástrofe : no solo los que viven o sobreviven después de los tsunamis forman parte de este tipo de comunidades ; las zonas donde se venden drogas masivamente son hoy llamadas así. Las favelas en Brasil ( magistralmente estudiadas por una alumna de Psicología de la Drogadependencia de la USAL Valeria Casanova) y tambien los barrios críticos del conurbano y de la ciudad de Buenos Aires en donde reina el vendedor de ilusiones entornado todo esto por un desfile de armas que aseguran el disciplinamiento a través del miedo. Son territorios “tomados”.La droga funciona como una ingeniería económica que da pertenencia, dinero, identidad y la creencia que puede haber ascenso social. En estas sociedades de catástrofe (termino tomado de la gran maestra Judith Stanton que estudió y en donde pude participar diversos sistemas sociales decadentes o sea bárbaros) el adolescente no se socializa positivamente sino que se desocializa; el uso de drogas se da desde edades tempranas así como el uso de armas .La narcosis desde la pubertad los incorpora rápidamente a la cultura “narco” que es un verdadero poder de dominación y en donde el forma parte de un engranaje dentro de la vida de una ciudad. En estas sociedades catastróficas no hay casi tercera edad, todos mueren rápido y por ende no hay transmisión de saberes. Así tambien muere una sociedad , recordando a Giddens , pensador inglés, cuando nos dice : “..cuando cae la tradición aparece la adicción”; sin transmisión de generación en generación no hay hombres posibles. El 40 % en estos barrios desconoce al padre biológico en la crianza.
Mc Mafia crece gracias a la apatía ciudadana o a la infiltración del miedo ante el Poder Otro que se despliega desde los lindes de las culatas. Así avanzan . Mc Mafia necesita lugares fuera de la Ley para imponer la Otra Ley que para ellos es la verdadera Ley. La muerte ahí es un evento común con personajes que se reciclan .” Ya fue “. La edad común de entrada al narcotráfico y al consumo es entre 12 y 15 años y circular por esta cultura narco es sobrevivir a un stress continuo que deja efectos profundos y duraderos en lo fisiológico, las emociones , lo cognitivo y la memoria. Los que pueden ser sustraídos a estos nuevos “campos de concentración” tienen pesadillas recurrentes en donde los hechos traumáticos retornan permanentemente como un “flash back” y con ideas de persecución continuas.
Proponerse generar ciudades vivibles que nosotros llamamos ciudades preventivas implica no sólo un trabajo sobre la Ley y sus agentes institucionales constitucionales . Es necesario un trabajo intenso de tipo socio-educativo: formar lideres comunitarios en esos lugares ya que el 90 % quiere otro tipo de vida posible, reconectar a las personas ya que tanto las drogas como el miedo aíslan, buscar recursos familiares existentes aún y unirlos , formar grupos de autoayuda variados que van desde el auxilio al consumidor de drogas y alcohol hasta las mujeres golpeadas, violadas, prostituídas, educar en todos los niveles tanto formales como sociales. Acercarlos a las instituciones de apoyo social y de salud. Si no hay un “plan maestro” sobre estas ciudades fantasmas la Mc Mafia parecería que va a crecer.