“…Padre mio, Dios mio porque me has abandonado “

Mateo 27.Palabras de Jesùs en el Golgota

Siempre me impactaron este pasaje de la vida de Jesùs en donde apela al Padre en el momento de la agonia  o sea de la lucha final por la vida. Este párrafo biblico  ha sido tomado por varios autores y excede el marco estrictamente teológico cristiano para reflejar el horizonte antropológico en cual nos movemos. El Dia del Padre adquiere una significación que supera la cultura del shopping para connotar un fundamento que necesitamos valorizar.

Esta apelación al padre en una crisis agónica es una invocación o sea un llamado . La Real Academia Española incorpora la invocación como la apelación a un Poder superior , a una Ley , un acogerse a esta Ley . El Padre es Ley y su ausencia manifiesta en muchas situaciones de la vida es un factor de riesgo en el crecimiento de los chicos .Esto se ve claramente en las patologías adictivas. Siempre recuerdo que en las clases del Prof. Oliweinsten en el Centro Marmottan de Paris el mencionaba :”…el padre siempre està por ausencia, ignorancia, inmadurez, perversión, etc…pero siempre està y el síntoma adictivo es un llamado a esta figura simbólica desaparecida”.

El Prof. Milmaniene nos enseña  que el Padre funciona como un “emblema orientador , ètico  y viga maestra de un desarrollo infantil”. Cuando esto cae aparecen nuevos Patriarcas  con la aparición de Lideres mesiánicos que como “barras bravas “  hacen de la Muerte un Amo Terrible y de la Vida un capricho al arbitrio de un momento de exaltación y paranoia. El Padre , mientras tanto, representa  por lo contrario la Ley de la Vida.

NARCOS Y PATERNIDAD

Esta caída del orden parental es explotada por los Narcos que asimilan y adoctrinan para si a los que frutos de la disociación familiar son aptos para la doma . En los barrios marginales y en los sectores opulentos con padres nunca conocidos , ausentes, permisivos en otros casos, adictos ellos tambien consumiendo con sus hijos , adolescentes en sus conductas como “padres piolas” que incluso van a los boliches con sus hijos ; asi se forja una masa de consumidores juveniles que en sì están vacios de sentidos, palabras orientadoras . El “dealer” o puntero barrial de la droga se transforma paradójicamente en el Ejemplo a seguir. No debemos olvidar que una via de crecimiento es la asimilación y la orientaciòn de modelos. Fallan en muchos casos tambien tios , abuelos en estas familias fragmentadas y casi desaparecidas. No hay figuras supletorias y la escuela (otro bastión de modelos  ) luce desprestigiada y casi sin relieve simbólico.  Sube asì el tràfico ya que a mayor cantidad de consumidores sube el trafico y la cantidad de “dealers”.  Crece la “escuela del delito” y conjuntamente el aumento exponiencial de la cantidad de enfermos psiquiátricos y de todo tipo. Esta es la cara del Amo de la Muerte hoy.

¿EL PADRE ESTA MUERTO?

Esta era la consigna del Mayo Francès en el 68 . La caída del Padre como representante de una Ley que permite crecer es visible en muchas familias. Pareceria que hay un abismo entre procreación y paternidad . Sobre esto el filòsofo francés  G.Marcel nos dice que se “ha roto el lazo nupcial entre el Hombre y la Vida y es en la Familia donde vemos ese pacto en acción y encarnándose”.  La caída del Padre que permite el paso hacia la Vida no debe ser considerado com o un gesto èpico y triunfal ya que han aparecido en la peor de las ausencias   epidémicamente Patriarcas  que reinan en barrios y ciudades y dominando territorios.  El Padre añorado es el que transmite , permite pasajes y crecimientos . La oferta de Padre hace al hijo asi como de ese vinculo el Hijo hace al padre.  Se van modificando mutuamente.  Hay una donación que desde el Padre es sacrificio de horas, tiempo , pero fundamentalmente la posibilidad de renunciar al Ego y de acceder a un crecimiento de èste. El hijo marca el paso de la cultura del “ombligo” a una cultura del Otro. Decretamos nuestra propia disolución (de los aspectos màs megalómanos de nuestro Yo) para que el hijo crezca , nazca y se desarrolle. Marcel sobre esto nos dice”…la paternidad es un gasto de si …don que exige compromiso. De lo contrario la saga de la mitología nos enseña mucho sobre esta dramática de la vida .Dios Chronos mataba a sus hijos .Temia por sus sucesores masculinos. Un Patriarca narcisista no deja crecer.

En este Dia del Padre me pareció útil en nuestras reflexiones sobre el papel del Padre mas allà de la fecha comercial. En realidad la oferta mas que comercial es afectiva , simbólica y profundamente ètica .La relación se da cuando hay Oferta de Padre y esto hace que exista el hijo y èste a su vez nos modifica como personas y nos hace Ser. El Padre y el Hijo tienen que ver con nuestros fundamentos como personas.

Dr. Juan Alberto Yaría
Director del Instituto de Estudios Superiores Gradiva en Adicciones y Patologías del Desvalimiento Social