“Los consumidores de drogas empiezan a dañarse los mecanismos de supervivencia por el daño a su cerebro frontal”
(NIDA-Instit.DrogasUSA)
Traspongo el umbral en la calle Monteagudo al 800 (Parque Patricios) frente a la Villa Zabaleta . Viven ahí miles de personas en estados muchos de ellos de indigencia y de precariedad frente al consumo de drogas y el delito organizado. Es un centro religioso católico . Me acompaña un joven adicto en recuperación que busca con mi ayuda un lugar donde seguir sosteniéndose , continuar su proceso de rehabilitación y también poder ayudar a los sacerdotes de las Villas en la obra que realizan con un grupo de operadores, profesionales y catequistas especializados en pastoral en drogadependencia. Leonel, ese es su nombre , desde hace seis años está en contacto con nosotros. Viene del fondo de los fondos . El paco fue su morada infernal. Salió de todo esto. Hoy estudia y está culminando el ciclo secundario . La patología y la marginalidad dañó a toda su familia. Hoy hay varios que tratan de recuperarse. Una hermana de él también está en contacto con nosotros. Su vida es diferente. Necesita continuar en otro ámbito.
Cuando llegamos la ansiedad por llegar a ese “otro mundo” de la ciudad ya se transforma en angustia al ver rostros desencajados , desdentados y prematuramente viejos . La sonrisa es solo una mueca ya que su cuerpo y su alma devuelven vacio y tristeza. Decenas de adictos y desesperados se agolpan en mesas donde hay operadores y piscólogos que escuchan lamentos pero que también resultan ser una cierta depositación de una esperanza nunca perdida. Un sacerdote , Charlie es su nombre , nos recibe luego de una espera tensa mientras algunos devoraban fideos blancos o mates con “yerba secada ya al sol” como con sabiduria dice algún tango nuestro.
LA SANTIDAD DE HOY
Charlie es hospitalario , ahí recuerdo al gran Gabriel Marcel (filósofo francés) cuando dice que lo mejor de nosotros es cuando somos una “misteriosa hospitalidad”. Miro el mobiliario de su oficina mientras un mate con “yerba no secada al sol” es un mediador de la conversación plena y profunda. Todo ahí en el ambiente es sencillo , austero . Me impresiona la foto de San Alberto Hurtado que explica en un poema que el amor es “poder estar al lado del que sufre” , solo eso. No intelectualidad vacia. La foto del Padre Pepe, fogonero de todo eso movimiento de “resurrección” en las Villas, recorta ese ambiente como otra figura altamente simbólica que cubre las palabras de bienvenida a este nuevo joven … uno de tantos que recibe… y que ya mejorado de su adicción busca un lugar en el mundo. La familia no se lo puede brindar porque sencillamente está profundamente desintegrada. Hogares y granjas que dirigen estos héroes anónimos de la espiritualidad de hoy lo esperan.
Marx dice que cuando queremos conocer la realidad necesitamos estudiar lo que existe en las cloacas. Los márgenes de las sociedades nos enseñan la realidad cuando no tenemos anteojeras. Los discursos ahí no sirven . La acción de estos héroes anónimos –menos mal que siguen en su anonimato- rescata de a uno a los que todavía sobreviven en las cloacas. Ahora recuerdo que también Maria Teresa de Calcuta presidia la galería de cuadros del despacho humilde y acogedor de Charlie y ella ahí decía : “ solo se salva de a uno “. La salvación entendida en un sentido plenamente humano es clave . De lo contrario quedamos arrastrados en las cloacas en todos los excrementos de la ciudad (muertos, heridos, discapacitados por las drogas ,etc). Nos transformamos en lo no reciclable .
LA HUMILDAD
La humildad es un valor clave hoy en una civilización prepotente y omnipotente en muchos aspectos y especialmente cuando trata de ocultar los márgenes.
Mientras en la centros de decisiones y bien lejos de los márgenes discutimos leyes de drogas en donde el dilema parecer ser penalizar o no y condenar o no, hay miles y miles en las cloacas que intentan sobrevivir y hacen ejercicios de sobrevivencia. La miopía narcisistica de los que están desde el centro haciendo realidades o creyendo que transforman realidades es no ver que hay miles ya penalizados y condenados. La omnipotencia del discurso necesita bajar a la humildad del servicio. He aquí , quizás, la grandeza ética que necesitamos .
Al salir y volver Leonel me recordó que lo animó una misión de trabajo y que ahora tenia un proyecto más claro. ¿Qué le ofertaron?
a. Padrinazgos (cada joven tiene un orientador);
b. un lugar (elemento clave de reparo o sea un simil de hogar)¸
c. una filosofía ética de la vida (valores);
d. una tarea . Granjas y hogares . Limites necesarios para vivir. Tierra segura para desarrollarse.
Vocación, Proyecto y Misión eran para Ortega y Gasset lo más humano del hombre. Ojalá Leonel empieze a encontrarlo.
Dr. Juan Alberto Yaría
Director del Instituto de Estudios Superiores Gradiva en Adicciones y Patologías del Desvalimiento Social