“….HAY UNA RELACIÓN ENTRE LA SEGURIDAD, LA SALUD PÚBLICA Y LA VENTA DE DROGAS EN LOS BARRIOS Y ESCUELAS”
(reunión de especialistas en adicciones en Chile –Octubre 2013)
Estoy en Chile como parte de un grupo de expertos en adicciones en América latina de una organización internacional. Fugazmente veo un noticiero en donde se muestran con la saña típica de la noticia que debe impactar o sea en forma repetitiva y con palabras que reflejan dramatismo lo ocurrido en V. López en derredor de la muerte de uno de los líderes de la “barra brava” del club Colegiales. La situación en sí era patética ya que la policía observaba atónita mientras se rompían coches policiales y también de vecinos. La sociedad civilizada estaba paralizada y un grupo de personas en estado de emoción violenta querían reivindicar a un muerto que blandían como escudo de guerra. Lo patético se unía a lo siniestro. Además rondaba la sensación de anomia y anarquía en donde un grupo tomaba prácticamente la ciudad. Pensé un concepto que presidió mi vida profesional:”…las ciudades también se enferman “. Dediqué años a tratar de fortificar redes de sostén para los más vulnerables. Los programas de 10.000 Líderes para el Cambio y las Ciudades preventivas que tuvieron fuerza en los 90 con apoyo y felicitaciones de la mejor intelectualidad europea y de la Unión Europea fueron y son actualmente en otras partes de América salidas para detener la barbarie. Es la participación del pueblo organizada y no solo pensando en una estrategia de seguridad. Es formar a la sociedad y en la prevención de los menores y de los grupos más vulnerables. No es solo un problema de seguridad lo que nos aqueja. Es la vida como tal lo amenazado. El narcotráfico tiene otros anti-valores que tratan de promover
En la imagen digna del Infierno del Dante en V. López la barbarie reemplazó a la ciudad. Precisamente cuando la ciudad surge en la historia como superación de la barbarie.
MAYOR DISPONIBILIDA DE MUERTE
Busco en el arcón de mi memoria la respuesta a esa triste emocionalidad que sentí por mi país estando en Chile. Por un lado la dedicación plena que tuve con un conjunto grande de profesionales para ayudar a las ciudades a través de sus redes a los sectores más vulnerables. Cambiar la droga, las armas, por escuela, cultura, arte creatividad. Desde el centro escolar de cada municipio , las parroquias, clubs , etc. ; todos trabajando desde el territorio por la promoción de Ciudades Preventivas. La droga en sectores vulnerables trae la barbarie. La ciudad a través de todas sus organizaciones se debe preocupar y ocupar por esto .Mientras escucho a la representante de la Cicad OEA (organismo máximo en reducción de demanda de drogas en América) que nos dice:”hay una relación entre la seguridad , la venta de drogas en los barrios , en la vía pública , en las escuelas”. Se crea así otro circuito infernal; a más cantidad de puestos de venta o sea a mayor disponibilidad más consumidores y a mayor cantidad de consumidores más puestos de venta.
Sigo buscando en mi memoria (Borges decía “somos memoria” y pensamos que es el guardián de nuestra identidad) y recuerdo en la década del 50 y 60 aquel querido Club Colegiales en la calle Alvarez Thomas que tenía otra sede en Munro. Ya desapareció aquel club del barrio. Hoy un edificio señero lo reemplazó pero quedan aquellas vivencias de integración social. Noches de los viernes de boxeo amateur con el Negro Thompson como figura central, bailes de carnaval , tardes de basquet con grandes profesionales y la observación de mi abuelo jugando a las bochas. Era una verdadera ciudad organizada y en realidad el patio de mi casa. Centro educativo y en realidad,” escuela de vida”. Todo desapareció pero esa ciudad que retorna a mi memoria tiene vigencia frente a la barbarie de ese querido Club cortado por barras ,” transas” , grupos de poder ; mafias en fin. Ciudad tomada por una barbarie. Pero más allá de todo vulnerabilidades varias que gritan ferozmente desde un “cajón de un muerto “ que es trofeo de la indignidad de una vida sin sentido. Clama la venganza pero duele la insensatez de vidas sin proyecto. Dieron el grito de guerra a todas las cárceles del país por si llega a aparecer el que mató al Líder de la Tribu; donde aparezca morirá . Ojo por ojo ¡! . Barbarie sin fin.
VIOLENCIA SIN FIN
Nos estamos transformando en una sociedad violenta: Violencia auto infligida (auto lesiva , suicida) .Esto llena nuestros consultorios. A la consulta vienen pacientes que al no poder usar la palabra (¡!que es eso? !!) ante una frustración se lesionan. También violencia interpersonal, ya sea en la familia o en la comunidad. Desde la célebre médica anestesista (anestesista?) que tiene la “sagrada” misión de manejar fármacos pero que tira tiros ante un conflicto con vecinos. Es violencia no solo de género , sexista y patriarcal. Es violencia como manifestación perversa del poder (Violencia viene de vis: poder). Nos inunda a todos. Y por fin violencia colectiva .El narcotráfico es la estrategia local de copamiento de las ciudades. Es quizás el poder más organizado porque no entiende de leyes. La ciudad se maneja con Leyes que son la forma que imaginaron y realizaron los griegos para superar la barbarie.
El narcotráfico coloca a la Ley de las ciudades y a sus funcionarios en la mira de la destrucción y genera un verdadero “campo de concentración” con los ciudadanos que dejan de ser tales para ser meros habitantes de un miedo que los corroe entre rejas y cámaras de ¿seguridad ¿.
El rehén reemplaza al ciudadano. Si hoy crecer es formar ciudadanía esto se frustra ya que el miedo inhibe la participación y fomenta el individualismo. Seguridad, salud Pública y educación son anti-valores para el narcotráfico. Propongo ciudades preventivas con redes de contención educación y centros de asistencia (comunidades terapéuticas) porque muchos de los actores de esta saga digna de un director de cine son personas que necesitan ayuda y también ayuda para dejar de drogarse. Hace años que lo hacen.
Dr. Juan Alberto Yaria
Director del Instituto de Estudios Superiores GRADIVA en Adicciones y Patologías del Desvalimiento Social