“…EL Estado que promueve la venta de drogas es un es Estado corruptor”

Baudelaire. Las Flores del Mal

Definir es una “salvación” en muchas circunstancias. Tomar posición, especialmente en momentos críticos, es pacificante. No hay tibieza posible en el tema de las drogas y máxime teniendo en cuenta las consecuencias de un uso masivo. Con la simpleza de la sabiduría el Papa ,  aunque para nosotros sigue siendo Monseñor Bergoglio o el Padre Jorge;  tomó distancia de proyectos legalizadores o de liberación del consumo. Largas charlas tuve con él cuando  fui Secretario de Drogas en la Provincia entre el 93 y el 2000 y luego como Director del Instituto de Drogadependencia de la Universidad del Salvador. Tuve oportunidad de participar en la formación teórica y social de uno de sus máximos referentes actuales en las zonas de las Villas de emergencia. Conozco su sensibilidad sobre el tema. Me parecen cercanos en el tiempo las charlas en el subte o los encuentros casuales en la calle Florida en donde el tema de las sustancias ocupaba su preocupación. Para  él el dolor de hoy de los jóvenes y la familia pasaba por la muerte anticipada que era asegurada por la dependencia a las sustancias. Escuchándolo  sentía  aquello que enseñaba Ortega y Gasset sobre que el hombre era proyecto, vocación y misión  y que se tronchaba y esterilizaba cuando las drogas inauguraban su esclavitud.

Villa Soldati

No hay improvisación en su discurso ya que surge de la vivencia de cómo se había transformado Villa Soldati desde su infancia en Flores y, de su  tarea parroquial y lo que hoy era en una versión  siniestra. Me narraba historias de fieles y familias desvencijadas y aniquiladas. Mientras ex – presidentes discuten vías de liberación de las sustancias en forma progresiva con el apoyo de financistas  y algunos pocos intelectuales pero con ONGs  muy activas y con amplia penetración mediática Francisco simplemente dice:”… no es la liberación lo que podrá reducir la propagación “. Educar, prevenir y rehabilitar es la consigna. Luego el Estado tendrá que orquestar las vías para enfrentar el delito organizado que basa su plusvalía en la venta  de sustancias que dañan la Salud Pública (concepto llamativamente poco pensado pero de alto contenido ético y social). El pensamiento pragmático y narco-legalizador con ropaje economicista y supuestamente “progre” encubre los viejos dilemas de la explotación y la esclavitud.

¿Desde donde habla  Francisco ¿ Es la magnitud de la epidemia lo que salta a la vista  ; reflejada ésta en el aumento de trastornos psiquiátricos , los altos índices de accidentología , la violencia , el deterioro de muchos jóvenes , el sida en contacto con el uso abusivo de sustancias. Asimismo los flujos financieros que facilitan y promueven la corrupción en los distintos Poderes del Estado. Miles de millones de dólares que mueve el comercio de drogas unido al negocio de las armas, contrabando, fugas de capital, cadenas de prostitución y trata de personas. Burbujas financieras de centenares de billones de dólares que estabilizan o desestabilizan economías desde las bolsas. Estos enlaces se concatenan. Por acá surge el dolor del hombre de hoy. Es dinero que no surge de la cultura del trabajo. Hay miles de personas contratadas  para estos menesteres que se convierten en mensajeros de lo anti-humano.

La droga como instrumento de dominación

Pero quizás lo más trágico, y desde las reflexiones éticas del Papa esto resulta muy claro, es que el narco lavado incorpora al enfermo y a la enfermedad como una variable económica que permite el funcionamiento de la economía legal. El drogadependiente se convierte en un elemento necesario para que siga subsistiendo la economía ilegal, que a partir de complicidades en paraísos fiscales, pasa a la legalidad. El paciente es una variable de ajuste de la economía.

Éticamente la droga y sus ganancias anuncian lo que siempre ocasionaron en la historia: una dominación. Recordemos la China pre-Mao dominada a través de 90 millones de “opiados “. Dominación y esclavitud .También parte de la historia en la dominación de los indios americanos se hizo con alcohol y opiáceos. Primero con los caciques y caído el Patriarca seguía toda la tribu.

Sigue en el fondo Francisco el lema de Juan Pablo II : “… las droga no se vence con la droga”(Documento Pontifico de la Familia -1998) .  Este documento alertaba que hay una confusión en creer que lo que es “legal  es normal y por lo tanto moral “. También nos recuerda ¿no cedemos fácilmente a la demagogia y a la   facilidad?  ¿ es aceptable crear una sub-clase de seres humanos vivos en un nivel infrahumano como se ve donde la droga se vende libremente?  (hace referencia a la decadente plaza de Zurich-Letten en la década del 90 que fue cerrada por las consecuencias que traía  este espacio libre de drogas y que tuve oportunidad de visitar).

Educar, prevenir, rehabilitar. Controlar  el delito ; he aquí la tarea.

DR. JUAN A. YARIA

DIRECTOR DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES –GRADIVA- EN ADICCIONES Y PATOLOGIAS DEL DESVALIMIENTO SOCIAL