Muchos de los padres nos dicen esto en la primera consulta. Sergio cambió. Los “trece” es hoy una edad difícil. Ahí los cuidados afectivos y el seguimiento en la escuela son fundamentales para  ayudarlo a consolidar su identidad. Años de marihuana en jóvenes mezclado todo esto con alcohol y pastillas empiezan a generar cambios comportamentales. Abandono de la escuela. Nuevos amigos que son compañeros de consumo más que amigos. La nocturnidad reemplaza a los hábitos diurnos en donde el deporte, el estudio o el trabajo son la viga maestra para la consolidación de la identidad. Lo conozco a los 16 luego de distintas crisis con implicancias legales.

Recordemos elementos básicos de esta enfermedad que se va apoderando de estos jóvenes:

a. se van produciendo cambios en el sistema nervioso del adolescente que incluso no ha terminado de desarrollarse;

b. el consumo como hábito en estas edades induce comportamientos y distorsiones de la personalidad¸;

c.se comienza experimentando y esto depende de la disponibilidad de drogas en el barrio, el entorno familiar en crisis en muchos casos en esta etapa de la adolescencia y del stress que tenga el joven en esta etapa;

d. aparecen respuestas farmacológicas cuando se consume o sea necesidad de nuevas dosis, abstinencia con mayor necesidad de reiterar el consumo y por fin;

e. adicción o sea la dependencia caracterizada por la pérdida de control.

Sergio pasó por todas las etapas del consumo de marihuana desde los 13: a. Recreacional en los primeros momentos; b. a motivacional (con cambios en el cerebro alterando la fase volitiva) c. episodios de alteración de la realidad (síntomas psicóticos) y depresión.

Sergio y su familia trabajaron mucho y lograron superar esta crisis seria .La comunidad terapéutica como sistema de rehabilitación lo ayudó mucho. Él llegó con claras alteraciones de conducta. Hoy a los 20 está estudiando y ha superado esta transición adolescente.

Juan Alberto Yaria

Director General GRADIVA. Rehabilitación en Adicciones.