”…luche por la vida familiar de los americanos sino los tiranos del marketing y la política se apoderarán de ellos “.Consejos a J.F.Kennedy de B.Betelheim (asesor en temas de salud mental)
El Presidente Blanco representado magistralmente por Ricardo Darin en la película “La Cordillera” vive en el marco del sostenimiento y acrecentamiento del Poder con los Secretos como herramienta de su estrategia mientras tanto queda una hija en mutismo y psicótica y un yerno adicto presuntamente asesinado porque iba a revelar secretos de una campaña electoral. Todo con la frialdad del Poder y la caída de sus familiares en el altar sagrado del silencio. Ni el psiquiatra a quien consultan puede actuar ya que el Presidente –Padre debía observar lo que éste hacía y entonces no le permite estar a solas con su hija. Los silencios son claves. El secreto se debe mantener. Los secretos familiares que estaban detrás del mutismo se debían eternizar aún a costa de la locura y la muerte. La vida sigue. El Poder se mantiene.
Lo que vemos desde esa “ventana” de la vida que es mi consultorio en Gradiva en adicciones sigue los mismos parámetros. Secretos familiares, pactos criminosos y la sexualidad transgredida en la vida familiar (incesto, abusos, negligencia, descuido) y todo esto configura el nuevo drama argentino de las familias Multiproblemáticas. Familias Multiproblemáticas en ricos y pobres como lo intuyó en la década del 70 el maestro Luigi Cancrini que mostraba que desde los empresarios exitosos, los políticos y el VIP de la sociedad hasta las capas marginales son las familias Multiproblemáticas el elemento concurrente y necesario para las aberraciones psiquiátricas y adictivas más crónicas y letales. Las familias Multiproblemáticas muestran en su masividad la ruptura o el debilitamiento del lazo tradicional entre Estado, Gobierno y familias. La familia deja de transmitir valores, ser una unidad de crianza y nutritiva emocional y se resiente la socialización y la autonomía de los seres humanos. Mas enfermedad e incluso más asistencialismo como respuesta apurada desde el Estado y la prevalencia de enfermedades incapacitantes y de por vida como las drogas y las psicosis crónicas reinan.
NUMEROS DE LA MUERTE
Estos son números de la epidemia y detrás hay grupos de personas que padecen, sufrientes, compulsivos que día a día piensan en como eliminarse. Los números hablan pero son solo números y detrás de ellos hay personas y grupos en dispersión. La adicción a drogas y alcohol se ha convertido en una epidemia. El 8% de la población argentina tiene un consumo problemático de drogas ilegales (marihuana, cocaína, pastillas, opiáceos, etc.). Aumento notablemente el consumo de drogas en los últimos cuatro años; según datos oficiales un 72 %. El consumo de “Paco” (residuo del clorhidrato de cocaína y base de la producción de ésta llamado sulfato de cocaína con productos directamente letales para el sistema nervioso central como kerosén, acetona, etc.) es un verdadero “veneno” en ciertas zonas de la Capital y conurbano; aumentó el 200 % en los últimos cuatro años. A su vez el consumo de solventes, naftas, pegamentos aumentó un 300 % en el mismo periodo; siendo estos productos también degenerativos de la neurona (base del sistema nervioso). El alcoholismo como enfermedad ataca al 11 % de la población con las consecuencias psiquiátricas y sociales que todos conocemos. A su vez en la población juvenil el 42 % de los menores de 14 años consume alcohol y esto llega al 80 % a los 17 años. Sabemos nosotros que tomar alcohol antes de los catorce años implica que casi la mitad de esa población va tener un consumo problemático y adictivo en la juventud y adultez (Universidad de Harvard- Escuela de Salud Pública).
Secretos por doquier en estas familia ya sea de origen (hijo de otro padre, adopción no dicha, hijos ilegítimos, un incesto ocultado), de muerte (un asesinato, un aborto, el no deseo del hijo con rechazos constantes), sexuales (abusos, hijo que es de un hombre distinto al padre, padre ignorado, infidelidades con el hijo como cómplice, hermanos de padres diferentes, etc.). Son los “tatuajes” invisibles con los que llegamos al mundo.
Cuando se pueden develar los secretos como sucede en “La Cordillera” el silenciamiento de la verdad importa más y se ejecuta el pacto criminoso entregándose al hijo a la locura y ejecutándose la muerte del testigo que no es cómplice (el yerno). El mundo sigue pero la culpa siempre pasará facturas. En la clínica cotidiana el tríptico de secretos familiares-pactos criminosos y sexuales marcará lamentablemente el pronóstico. El silenciamiento y la complicidad como en la película signan, en muchos casos, el destino de un tratamiento.
EL FRACASO DE LA VIDA FAMILIAR
Las familias Multiproblemáticas tienen varias características y son el sostén y el promotor de las epidemias de drogas, alcohol y de las patologías psiquiátricas crónicas. Tienen las siguientes características: a. poli-sintomatologías (varios miembros tienen problemas) con episodios recurrentes de crisis (prisión, intentos de suicidio, sobredosis, etc.) y en convivencias con contextos estresantes y al interior del sistema familiar la violencia, el grito, el golpe y la amenaza son frecuentes son frecuentes; b. desorganización de roles y funciones con comunicaciones caóticas; c. abandono de las funciones parentales(desapego, negligencia, abandonos,etc.) ;d. aislamiento de redes de contacto culturales o de apoyo social ; e. pobres y/ o brutalmente opulentas y poderosas. La pobreza “dura” las sumerge en la marginalidad entrópica. Solo el asistencialismo no sirve. Fortalecer la resiliencia familiar con múltiples intervenciones desde sociales hasta terapéuticas favorecerá el cambio .De lo contrario el solo asistencialismo sin fortalecer los vínculos familiares aumentará las enfermedades, la misma marginalidad y la dependencia al Estado. Si no fortalecemos las familias aumentará la pobreza “dura”. Tener familia es hoy indicador de superación de problemas de pobreza. No hay mejor red de contactos que una buena familia.
NUESTRO “PLUS” DE VIDA
Estos grupos familiares demandan mucho de nosotros. El gran Braulio Montalvo que junto a Salvador Minuchin en Filadelfia dirigieron el Instituto de Familias (tuve el gusto de estar ahí a fines de los 70) decía que nos debíamos acercar más “como poetas que como técnicos”. La oferta de deseo de vida debe venir de nosotros. La vida para ellos está jugada .El silencio, la complicidad, la traición y el ocultamiento son los disvalores que presiden sus vidas .Nosotros ofertamos esperanza, palabra, ser testigos y no cómplices, develar verdades, mirar a los ojos y no desviar la mirada que es la cara del ocultamiento. La gran tarea es estar sanos para poder ofertar vida. Fomentar encuentros, escuchar intimidades, que puedan llorar sin inmolarse como ya condenados a que la vida es solo eso o sea traición y mentira.
DR. JUAN ALBERTO YARIA
DIRECTOR GENERAL GRADIVA-Rehabilitación en adicciones